¿Qué papel tienen los profesionales de la entidad en las actividades de voluntariado?
En una primera fase, quisimos involucrarnos en acciones de sensibilización a través del voluntariado: acercarnos a la discapacidad, al desempleo, a las personas mayores… La reacción de todos ha sido siempre excelente: tanto si es una carrera solidaria, una acción de recaudación de fondos, de libros, de tapones, jornadas de voluntariado… Siempre hay una respuesta estupenda entre los profesionales de Bankia.
Casi diría que ha sido como una “necesidad” de todos por “demostrar” que “estamos ahí”, que estamos comprometidos, que pueden contar con nosotros.
En los últimos tiempos, y como consecuencia de la propia esencia del banco, nos estamos centrando más en Educación Financiera. Este tipo de voluntariado “profesional” es muy satisfactorio para las personas que participan, porque hacen útiles sus conocimientos y “enseñan lo que saben” … Y los usuarios, por su parte, lo valoran mucho.
Hemos impartido educación financiera a personas con discapacidad o en búsqueda de empleo, mayores, estudiantes de colegios, de Formación Profesional… Hay un amplio espectro de personas a las que podemos beneficiar donando algo de nuestro tiempo y conocimiento.