Gestos solidarios rebosantes de beneficios ambientales. “Lo primero es ponerse unos guantes”, empieza explicando Patricia Arenas, técnico en Restauración Forestal de WWF España, la organización de conservación de medio ambiente. A su alrededor, cuarenta voluntarios de Bankia escuchan atentamente el resto de las directrices. Después de horas de esfuerzo en equipo, se han plantado 127 nuevas plantas de seis especies autóctonas en el marco de la jornada de reforestación y plantación en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).
Los testimonios arqueológicos revelan que los pobladores más antiguos de Las Tablas de Daimiel datan de hace 3.500 años, aproximadamente. En aquellos tiempos prehistóricos, en el Bronce de La Mancha, toda forma de vida se sustentaba en la ganadería y agricultura. Hoy en día, esa misma agricultura, con un uso abusivo del regadío, ha situado a este humedal, de una riqueza natural única en Europa, en “una situación muy preocupante” en opinión de los expertos de WWF España.
El proyecto ‘Bosques de agua. Restaurando los bosques de Las Tablas de Daimiel’ tiene como objetivo restaurar 60 hectáreas del entorno de este parque, asentado sobre una superficie de 3.030 hectáreas y con la confluencia del río Guadiana y su afluente Cigüela. En terrenos adquiridos por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) se realizan distintas jornadas de reforestación para recuperar la biodiversidad de la zona.