Bankia en·accion Publicado el 13 de Noviembre de 2017
Hay quien sueña con desarrollar sistemas sanitarios inteligentes para personas con diversidad funcional, con crear casas de colonias sostenibles ambiental, social y económicamente o con limpiar y recuperar bosques. También hay quien se imagina dando una segunda vida a bicicletas de época o a muebles antiguos.
Las personas que tienen estas proyecciones de futuro comparten un objetivo: transformar sus ideas en proyectos viables que generen un impacto positivo en la sociedad.
Este es el caso de Cristina Giménez, que estudió Ingeniería biomédica, le encanta la música, dibujar y la montaña. Enamorada de la ciencia y la tecnología, siempre ha soñado con aportar su granito de arena para promover la innovación sanitaria.
Gracias a Atípics, programa de emprendimiento para jóvenes en Cataluña impulsado por Bankia junto con el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), Cristina puede hacer realidad su sueño: crear un nuevo modelo de comunicación dinámico y eficiente entre ingenieros y profesionales del sector sanitario para impulsar ideas y proyectos que puedan ayudar a hacer avanzar el sector de la salud.
Proyectos con impacto positivo
Atípics es un programa de acompañamiento para jóvenes de entre 18 y 29 años, residentes en Cataluña, que quieren poner en marcha ideas con impacto positivo que transformen su entorno. “Damos soporte a ideas de cualquier ámbito y dimensión. En Atípics nos importa la calidad, viabilidad y el impacto”, señala Tomás Andreu, director del proyecto. El objetivo de la iniciativa es aunar el valor económico y social de los proyectos.
De los más 200 proyectos presentados a esta primera convocatoria del programa, 20 fueron los seleccionados a cargo de 20 jóvenes que durante 7 meses disfrutan de un programa intensivo con una metodología de formación y orientación 100% experimental y que involucra a más de 40 docentes, mentores e inspiradores del ámbito del emprendimiento responsable.
Además, Bankia ha apoyado con 3.000 euros a diez de los 20 proyectos presentados en ámbitos tan diversos como medio ambiente, música, turismo responsable, sanidad, discapacidad y audiovisual, entre otros. Los proyectos premiados han sido escogidos por un jurado compuesto por 14 personas del mundo educativo y empresarial.
El director de la Territorial de Bankia en Cataluña, Jaume Casas, resalta la satisfacción por contribuir desde la entidad a estos proyectos. “Nos permite trabajar conjuntamente el emprendimiento responsable y la empleabilidad juvenil, dos de los vectores prioritarios de la acción social de Bankia”, explica.
Crear valor económico, social y medioambiental
Hasta el 15 de diciembre, los jóvenes trabajarán por conseguir recursos para hacer realidad sus proyectos y realizarán pruebas de prototipado. “Nuestra propuesta es recuperar el significado de la palabra beneficio que proviene de la unión de bene y facere, hacer el bien”, señala Andreu.
Porque al fin y al cabo, el compromiso de los jóvenes con el entorno contribuye a dejar una huella social imborrable y cada vez más profunda.