José Miguel Herrero Velasco, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, presentó una radiografía del desperdicio alimentario en España, “el séptimo país de la UE que más alimentos despilfarra”. Esta práctica “tiene un gran impacto medioambiental; por ello -subrayó-, creemos que este problema, palpable en toda la cadena alimentaria, debe tener mayor visibilidad”.
En este contexto, el responsable institucional remarcó la importancia de intensificar los esfuerzos en el marco de la ‘Estrategia Más alimento, menos desperdicio’, una iniciativa institucional del MAPA para “limitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos y su impacto sobre el medioambiente”. Para ello, desde la cartera de Agricultura se recalca la importancia de “recuperar el valor de los alimentos” y “llevar a cabo una planificación o disposición de estos que llevaría a su mejor aprovechamiento”. Con este propósito, en el transcurso de este año, el Ministerio lanzará una campaña para “poner el foco en los consumidores y la prevención del desperdicio alimentario”.
Por su parte, Gema Escrivá, directora general del Banco de Alimentos de Madrid, insistió en la “necesidad de lanzar mensajes claros a la sociedad para acabar con el desperdicio. Para alimentar a la población mundial de 2050 se tendría que incrementar la producción un 75%, por lo que no habrá alimentos suficientes, así que debemos empezar a consumir y producir de otra manera”. A su juicio, la distribución “está trabajando muy bien en este sentido”. En cambio, matizó, “uno de los sectores que más desperdicia es el de la restauración”.
Diego Sandoval, presidente de Madrid Restaurantes Sostenibles -asociación que asesora a pequeños y grandes locales desde 2018-, detalló las iniciativas que llevan a cabo desde la entidad para (…) “que otros profesionales para que puedan implementar medidas con gran calado social”. “Creemos en la importancia de tener en cuenta la eficiencia energética, utilizamos energía verde, reciclamos, filtramos el agua para que sea natural, intentamos reducir el uso de plástico”, afirmó el Premio Nacional de Gastronomía 2016 y encargado de la dirección de sala del restaurante Coque.
Por último, Eva Muñoz, coordinadora del Programa de Prevención y Distribución del Desperdicio Alimentario de El Corte Inglés, ahondó en la “importancia de la colaboración de la industria con la Administración Pública para reducir el desperdicio alimentario”. En este sentido, la directiva informó de la línea de actuación de los grandes almacenes, que, además de “incorporar herramientas que ayudan a reducir stocks, intentando rebajar la generación del desperdicio y evitando que (…) afecte al medioambiente”, llevan a cabo “una amplia donación al Banco de Alimentos para que los productos (alimentos seguros para el consumo que no han llegado a comercializarse) se distribuyan en comedores sociales y entidades benéficas, una actuación que, en 2018, ha beneficiado a más de 7.000 personas”.