Las apps para comerse la comida de los vecinos
La estadounidense Saasha Celestial-One ve el cubo de basura como “su gran rival”. Nacida en una familia hippie, su madre rebuscaba en la basura o en casas vacías para encontrar objetos que restaurar y vender. Después de trabajar en multinacionales y bancos, dio un giro a su vida y, en 2015, creó la app Olio (disponible en iOS y Android). Presente en Estados Unidos y en muchas ciudades españolas, la aplicación pone en contacto a sus usuarios con vecinos y negocios para recoger gratis las sobras y que nada se desperdicie.
Aquellas personas o negocios que quieran compartir la comida suben una foto a la app, explican cómo obtenerla y esperan una respuesta. El interesado que antes la reclame va a por ella y se la queda.
Olio también sirve si la persona ha cocinado de más y le va a sobrar comida.
No es el único servicio web que lo propone: Too Good to Go (iOS y Android) invita a lo mismo, pero enfocado a los negocios (panaderías, restaurantes, supermercados, etc.) que quieran vender su excedente. Gracias a la geolocalización, el usuario ve cerca de él aquellos comercios con ofertas, paga la comida que quiere y la recoge.
Otro servicio que conecta negocios españoles con usuarios es Ni Las Migas (iOS y Android), que de momento funciona en Madrid y alrededores. En la provincia de Barcelona, Soy Comida Perfecta desarrolla su actividad como una tienda online de productos con pequeñas imperfecciones (paquetes rotos, frutas con formas extrañas o con fecha de caducidad cercana, por ejemplo).