Bankia en·accion Publicado el 10 de Diciembre de 2018
Se cumplen 70 años de la redacción del texto que han aprobado 195 países
El documento más traducido
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, fecha que coincide con el día que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.
El documento, que declaraba los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de raza, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o lugar de, está disponible en más de 500 idiomas.
A pesar de ser uno de los textos más difundido, Naciones Unidas pone de relieve el desconocimiento de una gran parte de la población de sus derechos básicos como seres humanos.
Hoja de ruta
“Hace 70 años, sobre la ceniza de numerosos países devastados por la guerra, el Holocausto y la depresión económica, los líderes mundiales idearon un plan. La Declaración Universal de Derechos Humanos se concibió como un mapa detallado para guiar a todos los pueblos hacia la salida del conflicto y del sufrimiento”. Con este arranque, explica la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 2018, Michelle Bachelet, el nacimiento del texto.
Las ocho mujeres protagonistas
Eleanor Roosevelt, Hansa Mehta, Minerva Bernardino, Begum Shaista Ikramullah, Bodil Begtrup, Marie-Hélène Lefaucheux, Evdokia Uralova y Lakshmi Menon. Estas ocho mujeres tuvieron un papel fundamental y relevante en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha sido reconocida como el proceso más participativo de la historia de Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la lista de tareas pendientes que todos los países tienen para acabar con la pobreza, reducir las desigualdades y hacer frente al cambio climático.
No dejar a nadie atrás es la máxima de la Agenda que viene a reforzar, con metas concretas, el trabajo pendiente en materia de defensa de Derechos Humanos.
Ratificación de la Declaración
Del total de 195 países que han ratificado la Declaración, 48 son de África, 33 de América del Sur, 39 de Asia (Corea del Norte, entre ellos), 55 de Europa, América del Norte y Asia Central y 18 de Oriente Medio y el norte de África.
Además, dos países reconocen la Declaración a pesar de que no son miembros de Naciones Unidas: Ciudad del Vaticano y Palestina.
—————–
TEMAS RELACIONADOS
Alumnos de un instituto, comprometidos con los DDHH, crean su propia ONG