Desde las instituciones también se fomenta este tipo de educación, como en la Junta de Andalucía con su programa ‘Educación en valores’, donde se busca especialmente entender la diversidad como fuente de riqueza, fomentar la responsabilidad individual, el respeto y la autonomía.
En este caso, han intentado llegar un paso más lejos, al implementar un modelo de evaluación que busca valorar los logros alcanzados en dos aspectos:
- Valores individuales como fortaleza personal, responsabilidad, autonomía o independencia.
- Valores sociales como trabajo en equipo, solidaridad, inclusión y amistad.
En el mundo empresarial también se está comenzando a ver los valores como algo prioritario, y por ello se intenta impulsar su enseñanza en todos los niveles. En España, la asociación Marcas con Valores, que se autodefine como un “movimiento colaborativo para construir una sociedad más justa, humana y sostenible”.
Desde este ámbito también se considera a la educación en valores como un hito relevante en nuestra sociedad, y por ello celebraron un foro para debatir sobre este asunto. En el mismo participaron directores de grandes compañías como la IE University, y llegaron a una premisa importante: “La educación en valores se presenta como el pasaporte imprescindible para impulsar el talento y cimentar una sociedad más humana, justa y sostenible”.
También encontramos iniciativas que fomentan la participación de las mujeres en el entorno de las TIC. Desde la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) se realizan periódicamente actividades con escolares donde se les pone en contacto con mujeres que trabajan en el sector informático, para que conozcan su experiencia y puedan resolver sus dudas.
Proyectos como ‘Women in Digital’ de la Unión Europea también buscan erradicar estereotipos relacionados con las mujeres y las TIC, de manera que las nuevas generaciones puedan elegir más libremente. De esta manera, ofrecen eventos en todo el mundo que facilitan el acceso de la mujer a trabajos digitales, y que muestran ejemplos de éxito en el sector tecnológico.
‘Inspiring Girls’, por su parte, es una fundación que busca incrementar la ambición profesional de las niñas en edad escolar, mostrando la variedad de profesiones existentes en el mundo. Al ‘conectar’ a profesionales de reputado talento con chicas de entre 11 y 16 años, muestran como no existen limitaciones en cuanto a la elección de profesión para trabajar y, por lo tanto, ayudan a eliminar posibles sesgos o estereotipos que pudieran tener estas futuras profesionales.
Desde Bankia también contribuimos, con nuestros propios valores. Integridad, cercanía, profesionalidad, pasión, valentía y hacer posibles nuestros objetivos. Esos son nuestros valores y determinan nuestra estrategia de negocio, el modelo de gestión y la filosofía de trabajo.