Felicidad espera todas las semanas a que llegue el domingo para ver a Filomeno. Ella es una anciana que reside en las Hermanitas de los Pobres de Sevilla. Él, un voluntario de U&S que suele ir a visitarla. “Cada vez que él falta, Felicidad nos viene a preguntar. ¡Se lo pasan en grande los dos!”, cuentan los compañeros de Filomeno en University and Solidarity.
U&S es una organización laica y mixta formada por estudiantes universitarios sevillanos que tiene como objetivo mejorar la sociedad a través de la ayuda directa a colectivos desfavorecidos y mediante la educación en valores de los estudiantes y voluntarios. Entienden que lo que comienza en U&S “puede concluir en grandes cambios personales y sociales”.
Este proyecto fue uno de los ganadores de Historias en Red, una iniciativa de Bankia y la Fundación Lo que de verdad importa (LQDVI) que apoya a jóvenes emprendedores sociales. A día de hoy, más de 150 jóvenes de las universidades de Sevilla, UPO, Loyola, CEU, la Agrónoma de Córdoba o el IE de Madrid forman parte de él.
U&S trabaja con ancianos y con niños, dos colectivos que “tienen en común justamente lo que los separa”. “Las personas de tercera edad, con sus experiencias y sus buenos consejos, ayudan a los jóvenes a entender la importancia de los valores en la vida. Los más pequeños, por su parte, comparten con los mayores la alegría y la ilusión que algunas veces se les olvida a estos”, señala Maite Rebollo.
Los voluntarios que integran University and Solidarity interactúan con estos dos colectivos: en el caso de los más pequeños con tareas como clases de refuerzo y, en el de los mayores, ayudándoles a comer.
Precisamente son los ancianos los que más historias les cuentan y hacen que su voluntariado cobre valor. “Tienen tanta sabiduría que aportar que nos falta tiempo en las actividades. De hecho, algunos de nuestros voluntarios acaban quedando a tomarse algo con ellos para seguir hablando”, destaca Fernando Delgado.
Los voluntarios aseguran que, aunque los niños les hacen reír muchísimo, son los ancianos los que más historias les cuentan. “Estamos encantados de escucharles”, afirman.