Bankia en·accion Publicado el 25 de Enero de 2017
A través del programa “Voluntariado en Red”, que el banco propone a sus empleados, cualquier profesional de la entidad puede presentar su idea para llevar a cabo una jornada solidaria a favor de una entidad social. El único requisito es implicar en la actividad al menos a cuatro empleados más.
Estas jornadas pueden estar orientadas a favorecer la inclusión educativa o social, el empleo, la promoción de la salud o la mejora de la calidad de vida de los integrantes de la asociación con la que se va a llevar a cabo.
Esta edición del programa “Voluntariado en Red” comenzó en septiembre de 2016 y ya cuenta con varias propuestas de voluntariado presentadas por los propios trabajadores de Bankia.
Una de estas propuestas ha sido la llevada a cabo por Víctor del Castillo González, empleado de Bankia, junto con sus compañeros de la unidad de Riesgos, que decidieron impulsar su iniciativa solidaria durante la pasada Navidad y celebrar “El Día de los Niños” el pasado 21 de diciembre.
“Fue mi jefa la que tuvo la idea de organizar un evento de índole infantil para juntar a los hijos de los empleados y conocernos un poco mejor. En el evento los niños podrían conocer el lugar donde trabajan sus padres, organizamos una merienda y contratamos un mago”, relata este empleado.
La Fundación Abracadabra fue la encargada de llenar de magia este evento, magia que hizo brotar las sonrisas de pequeños y mayores. “Ellos tienen mucha experiencia, ya que llevan años acercando la magia a los que más lo necesitan: niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física y jóvenes en riesgo de exclusión social”, añade del Castillo.
También se invitó al evento a la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, para que sus niños pudieran pasar un buen rato dentro de su complicado día a día. Esta Fundación, presta asistencia a niños de 0 a 14 años con algún tipo de enfermedad neuromuscular genética (especialmente mitocondriales). Este tipo de enfermedades se enmarcan dentro de las denominadas “enfermedades raras”, y en este caso generan una gran discapacidad, la pérdida de la autonomía personal y otro tipo de cargas psicosociales. Por desgracia, a día de hoy no existen tratamientos efectivos, ni curación. La Fundación Ana Carolina Díez Mahou trabaja con ellos y destina los fondos recaudados a la mejora asistencial, la orientación delos padres, ayuda psicológica, rehabilitación, actividades lúdicas para los niños y las familias, y a la investigación de este tipo de enfermedades.
“Todo el mundo salió muy contento del evento y ambas entidades sociales agradecieron a Bankia su invitación. Además, otro compañero se vistió de Rey Mago y regalamos a los niños un detalle”, cuenta del Castillo.
Este tipo de iniciativas significan mucho para os empleados de Bankia, ya que “no solo nos unen a nivel de departamento, también entablas contacto con otros compañeros con los que normalmente sólo hablas por teléfono y nos permiten conocernos en un entorno más desenfadado. Por la experiencia vivida y por su finalidad, creemos que fue un día inolvidable del que nos sentimos muy orgullosos”, concluye del Castillo.