Actividades medioambientales en la Feria del Libro
Dentro de los pabellones y en otros espacios de la Feria se han organizado actividades dedicadas a la sostenibilidad, el reciclaje, incluyendo la recogida selectiva de plástico, y la concienciación en el cuidado del medioambiente.
La Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal ha organizado para el miércoles 5 de junio una actividad abierta a la participación de público general, visitantes, lectores, escritores y personajes relevantes. Se titula ‘Bosques que crean libros. Libros que crean bosques. Ven a leer con nosotros’ y mediante la cual se dará lectura a fragmentos literarios inspirados en el bosque. Tendrá lugar en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales, a las 20:00.
Se mantiene la colaboración con la Asociación Plantamos Árboles, para repartir miles de cepellones de varias especies arbórea. Este año los visitantes podrán elegir entre arces, fresnos, castaños de indias, durillos, nogales, higueras y ginkgo bilobas y moreras).
La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro (AAJBR) ha preparado una programación pensada para poner en valor este pulmón verde de la capital. Una de ellas es el Árbol literario.
El año pasado, y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Feria del Libro de Madrid, en colaboración con este colectivo, plantó el primer ejemplar. Fue un roble pirenaico, especie nueva en El Retiro, y característico de los bosques de Rumanía, país invitado de honor de la 77ª edición.
La idea era que esta iniciativa se convirtiera en tradición y quedara como legado de la Feria. Por ello, los escritores y escritoras que vienen a firmar a la Feria, como en la edición de 2018, plantarán este mes de junio un árbol que simbolice además a la nación invitada este año, República Dominicana. La actividad está coordinada por Javier de la Puente, presidente de la AAJBR. El día, el lugar exacto y la hora están pendientes de determinar.