Facilitar la integración
Según la experiencia de AMUPHEB, “estas personas y familias se dirigen preferentemente a recursos comunitarios especializados en discapacidad más que en inmigración”. Por ello, “se nos dibuja un nuevo panorama en materia de atención. Es hora de abrirse a nuevos colectivos, como el de los inmigrantes, para dar cobertura a aquellos que tienen especiales dificultades a la hora de acceder a los recursos por el desconocimiento de los mismos”.
El proyecto, seleccionado en la ‘Convocatoria de Acción Social 2019’ de Bankia y Fundación Cajamurcia, constituye un primer acercamiento por parte de la entidad a la realidad de estas personas y sus familias con miembros con discapacidad.
“Trabajamos para defender los derechos y mejorar la calidad de vida de todos aquellos afectados por espina bífida y patologías afines en la Región de Murcia. Tenemos que redoblar esfuerzos de cara a favorecer su integración a los servicios y recursos a todos los niveles (sanitario, educativo, social y laboral…), un aspecto clave para rebajar el riesgo de exclusión social”, señala Gil.
La manera de hacerlo: “incrementando la sensibilización respecto a sus necesidades específicas a través de información y actuaciones concretas de atención a sus demandas, que resultan más complejas en muchas ocasiones producto de la diversidad sociocultural de las distintas nacionalidades de origen”, remarca la responsable de AMUPHEB.
Desde su lanzamiento el pasado año, el servicio dispensa ayuda en varios frentes. Las gestiones prioritarias contemplan un apoyo inicial a los distintos usuarios, elaborando protocolos para cada caso concreto. A su vez, informa, asesora y dispensa apoyo directo en la tramitación de prestaciones y ayudas especializadas, al tiempo que se coordina con otros servicios -públicos y privados- en los ámbitos de la discapacidad y la inmigración.
Hasta la fecha, 15 familias inmigrantes con hijos con espina bífida y trastornos relacionados se han beneficiado de esta iniciativa. Durante el pasado ejercicio, el servicio recibió 32 consultas relacionadas con información y orientación.
“A pesar de las dificultades en la intervención, la acogida, el apoyo y acompañamiento a estas familias ha permitido su acceso a los servicios y recursos más urgentes y necesarios, facilitando poco a poco su integración en la sociedad en la que viven”.