La asociación La Kalle, creada en 1986 y ubicada en el madrileño barrio de Vallecas, lleva más de 30 años trabajando para que mujeres y hombres jóvenes en riesgo de exclusión social puedan desarrollar su potencial y cualificarse profesionalmente para mejorar sus perspectivas de futuro.
A través de cursos y talleres para desarrollar su formación, la asociación ofrece a los jóvenes que lo necesiten un espacio con los recursos necesarios para que adquieran y desarrollen nuevas habilidades. Desde cursos de carpintería, clases de microinformática o formación técnica en auxiliares de comercio, la asociación apuesta por la educación para cambiar la posición social y el futuro laboral de hombres y mujeres de entre 16 y 30 años, en situación de riesgo social y fracaso escolar.
Con el apoyo de Bankia y la Fundación Montemadrid, esta asociación ha desarrollado Reutilliza.k, un programa que busca alargar la vida útil de los equipos informáticos y productos tecnológicos a través de su reutilización con el fin de mejorar la inclusión social de jóvenes vulnerables.
En el marco de este programa, la Asociación Cultural La Kalle centra su actividad en la economía circular, demostrando que a partir de compartir, reutilizar, reparar y reciclar materiales se puede extender el ciclo de vida de los productos, aumentando su uso y aportando un nuevo valor añadido. Este valor añadido, incluye en este caso la inclusión socio-laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El proyecto Reutiliza.k hace frente a tres problemas distintos: “el tecnológico, ya que busca dar un uso nuevo a productos informáticos; la reducción de la brecha digital y garantizar el acceso a la tecnología a personas con pocos recursos”, señalan desde la entidad.
La asociación cuenta con un fuerte compromiso medioambiental, pues con este proyecto también aboga por reeducar a la población en un consumo más responsable y sostenible: evitando el reciclaje prematuro, reduciendo residuos electrónicos a través de la reutilización y minimizando su producción y consumo.
El último de los aspectos que convierte el proyecto Reutilizak en una acción con tanto valor es su perspectiva social, a través de la cual busca potenciar la empleabilidad de jóvenes en desventaja social. Dentro del proyecto, estos jóvenes podrán aprender nuevas competencias gracias a los procesos de captación vinculados a su proyecto de economía colaborativa, desarrollando un modelo sostenible de empresa de inserción.