Embalse de Bellús (Valencia)
El embalse de Bellús está considerado como la joya del Río Albaida. Ubicado entre el municipio de Bellús y la localidad de Benigánim, en Valencia, en este espacio confluyen las aguas de los ríos Albaida, Clariano y Micena, que cruzan amplias zonas industriales y que contaminan la zona.
Para recuperar este espacio, Bankia y la Fundación Limne desarrollarán un proyecto de restauración del embalse hasta 2020 con la intención de crear un bosque de ribera para absorber el dióxido de carbono atmosférico y mejorar la calidad de las aguas.
Un año después de que arrancara esta iniciativa, voluntarios de ambas entidades han conseguido plantar 423 plantones -158 sauces, 24 almeces, 73 adelfas y 168 arraclanes de una savia- que permitirán la absorción de 521,42 toneladas de CO2 durante los próximos 40 años, según el Ministerio para la Transición Ecológica.
También se ha conseguido incorporar la Frangula alnus, una especie en peligro de extinción en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada y de la que llegaron a contabilizarse solo 22 ejemplares en tres puntos de la Comunidad Valenciana.
La previsión para el ejercicio 2019-2020 pasa por introducir 300 helófitos y 800 arbustivas-arbóreas para crear un bosque de ribera próximo al millar de plantones. Esto permitirá asimilar 1.000 toneladas de CO2 en los próximos 40 años y cerca de 1.000 toneladas de amonio y fosfatos.