Desde 2016, este grupo de chicos y chicas, que ahora ayuda a otros niños a salir adelante, a convertirse en supervivientes, pertenece a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha. Entre sus objetivos están el sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer infanto-juvenil desde el punto de vista de la propia experiencia, asistir a personas que están pasando por la enfermedad y concienciar de las necesidades que aparecen una vez finalizado el tratamiento. “Este último objetivo es mucho más duro de trabajar”, reconocen.
Si tuvieran que definirse a través de emojis, llevarían por bandera el lazo dorado representante del cáncer infanto-juvenil; el brazo que simboliza la fuerza y las huellas de pisadas. Y es que, al final, convertirse en superviviente implica avanzar en el camino y no rendirse nunca.
Veteranos AFANION resultó ganador de Historias en Red y ahora participa en los Congresos Lo que De Verdad Importa (LQDVI) para dar a conocer su proyecto. Cuentan que su trabajo no está enfocado únicamente en el proceso de tratamiento del cáncer infanto-juvenil, sino que también se centran en todos los ámbitos significativos para un superviviente de la enfermedad: seguimiento médico, crecimiento emocional, reincorporación escolar, prevención de secuelas…
En Veteranos AFANION están convencidos de que para ser voluntario hace falta empatía, responsabilidad y solidaridad.
Para ellos, la palabra superviviente supone el aprendizaje de una nueva vida “que después de toda la tormenta camina otra vez hacia la cotidianeidad, hacia el derecho a un seguimiento a largo plazo, de empatía y de tranquilidad”.
A buen entendedor, pocas palabras bastan
Estos chicos y chicas se vuelcan en ayudar a aquellas personas que están teniendo su primer contacto con el cáncer y lo hacen desde su experiencia personal. Entienden cómo se sienten y por qué están pasando, porque, como bien dicen, “a buen entendedor, pocas palabras bastan”.
“Ser honesto, no mentir y adaptar la comunicación a la edad de cada persona son aspectos básicos para que ese proceso de comunicación fluya y proporcione seguridad”, afirman.
Aunque reconocen que cada persona y cada familia tiene unas necesidades y reacciones diferentes al diagnóstico, sí que han llegado a la conclusión de que la unión hace la fuerza. “Nosotros solo ponemos nuestras convicciones/aprendizajes en común y los intentamos trasladar a estas familias, ya que creemos que actuar de forma individual no tiene tanta fuerza e impacto como nuestras actuaciones de manera colectiva a través del grupo de Veteranos”, aseguran.
Si quieres saber más sobre este proyecto o colaborar, puedes enviar un correo electrónico a la dirección afanion@afanion.org o consultar sus redes sociales:
Facebook Veteranos AFANION: @VeteranosAFANIONclm
Twitter Veteranos AFANION: @VETafanion
Instagram Veteranos AFANION: @veteranos_afanion