Calzado confortable, prismáticos en mano, un smartphone en donde anotar las observaciones y ser amante del campo y de las aves. Si a esto le sumamos unas nociones sobre ornitología, uno adquiere el grado de ‘Vigilante de la Biodiversidad’ (Biowatchers), un proyecto de SEO/BirdLife, asociación ambiental decana en España, que trabaja en la conservación de las aves y de la naturaleza.
España es un paraíso natural dentro de la Unión Europea. Su ecosistema abarca el 30% del territorio, con 1.858 espacios con un alto valor ecológico y más de 600 especies de aves. Se trata del país europeo con más zonas naturales, según Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos (un total de 27.000) para la conservación de la biodiversidad en Europa.
En este marco, desde SEO/BirdLife se desarrolla, con el respaldo de Bankia y Fundación Montemadrid, un proyecto de vigilancia y observación de los entornos naturales y de las aves en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
En el proyecto ‘Vigilantes de la Biodiversidad’, el protagonismo recae en los voluntarios. Estos son los ojos de la Red Natura 2000.
En opinión de Federico García, coordinador del Área Social de SEO/BirdLife, “contar con un buen número de voluntarios es fundamental, así como formarlos continuadamente y enseñarles a usar las nuevas tecnologías, como la aplicación Natura Alert, de registro de amenazas en las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA)”. Además, “en el caso de Castilla-La Mancha, por su amplia superficie, es necesario un esfuerzo mayor para lograr y formar un buen número de voluntarios locales que puedan colaborar allí”, afirma García.
A lo largo de las próximas semanas, SEO/BirdLife comenzará con el proceso formativo. “La irrupción de la COVID-19 ha trastocado todos los planes sobre cómo hacer esa vigilancia sobre el terreno”, reconoce Carmen Fernández, del departamento de comunicación de SEO/BirdLife. “Estas formaciones se realizarán de manera virtual, aunque en casos excepcionales, cuando se precise de algún tipo de práctica de campo, se hará una formación presencial y siempre al aire libre”, añade García.