Mi actividad de voluntariado empezó ya hace muchos años. En mi etapa escolar tanto con mi colegio como con una asociación juvenil hacíamos actividades en residencias de mayores, centros de personas con discapacidad, comedores sociales… Ya de adulto me aventuré a realizar voluntariado internacional. Mi primera experiencia y la más inolvidable hasta hoy es con las Misioneras de la Caridad (Madre Teresa) en Calcuta (India). Es una sensación indescriptible compartir con esas mujeres el día a día con “los más pobres de los pobres y siempre con una sonrisa” (cito a Madre Teresa). Años después, tuve la suerte de poder estar otra vez unas semanas con ellas gestionando su albergue para gente sin hogar en el Bronx (Nueva York).
Además, en la isla de Lamu (Kenia) pude participar en un interesantísimo proyecto para el empoderamiento de la mujer en esa región y en la creación de una escuela para sus hijos. Este voluntariado lo realicé con la ONG Afrikable. Fue un proyecto muy recomendable como primer contacto con voluntariado internacional.
Hace un par de años tuve la dura oportunidad de ver la guerra en la región ucraniana de Donetsk, zona fronteriza con Rusia, actualmente en conflicto bélico. Pude participar en el proyecto SkiUnited de Coop. Internacional Levante. Los voluntarios recogimos uniformes de empleados de pistas de esquí en España y los llevamos a gente que realmente se muere de frío.
En las vacaciones de 2019 realicé mi último viaje internacional en el ámbito de la cooperación. Participé como coordinador con un grupo de jóvenes en la rehabilitación de una escuela local y la organización de actividades lúdico-educativas con niños en el proyecto Project École Senegal en Bignona, una de las zonas más pobres del sur de Senegal.
A nivel local con Cooperación Internacional Levante he participado en diversas actividades de apoyo escolar para niños en riesgo de exclusión o proyectos como Breakfast for Others (desayunos en centros educativos para niños), Painting for Others (pintura y rehabilitación de viviendas de barrios marginales) y Runing for Others (carrera solidaria para captación de recursos/socios), entre otros.